14 países sin la ley de impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta es un tributo que se aplica a los ingresos provenientes del arrendamiento o de algún otro tipo de cesión de bienes o inmuebles, incluso acciones u otros valores mobiliarios. En España, por ejemplo, el IRPF puede llegar a convertirse en fuerte gasto para muchas personas. Por esta misma razón, hoy te enseñaremos 14 países sin la ley del impuesto sobre la renta.

El IRPF es un impuesto personal, progresivo y directo que proviene de la renta obtenida en un año natural por las personas físicas que residen en España. Estamos hablando de una figura impositiva perteneciente al sistema tributario español. Dependiendo de los ingresos obtenidos, esto es lo que te tocaría pagar con el impuesto sobre la renta en España  0 a 12.450€: 19%. De 12.450€ a 20.200€: 24%. De 20.200€ a 35.200€: 30%. De 35.200€ a 60.000€: 37%.

Países donde no se aplica la ley de impuesto sobre la renta

Te traemos una lista con 15 países sin impuesto sobre la renta de las personas físicas. Cada uno de los que verás en la lista carece de IRPF o algo parecido porque cuentan con otras fuentes de ingresos. Un ejemplo podrían ser las Bahamas y las Maldivas que obtienen mucho dinero del turismo, por lo que sus residentes pueden vivir ahí sin impuestos. ¡Échale un ojo a la siguiente lista y saca tus propias conclusiones!

Bahamas

bahamas


Al ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo, no es de extrañar por qué en las Bahamas no tienen que pagar impuestos sobre la renta. Además de sus impresionantes playas y su economía en rápido crecimiento, las Bahamas es uno de los países más libres de impuestos para vivir.

Siempre y cuando tengas el dinero, puedes establecer aquí una segunda residencia. Obtener un permiso de residencia temporal es tan sencillo como pagar 1.000 dólares en una oficina de inmigración, y puede renovarse cada año.

Bahrein

Bahrein fue uno de los primeros países del Golfo Pérsico en descubrir su propio petróleo. Este descubrimiento le permitió convertirse en una de las naciones más ricas del mundo y uno de los pocos países sin impuestos sobre la renta.

Sin embargo, el problema con Bahrein y muchos otros estados del Golfo, es que obtener la residencia permanente puede ser difícil. ¿Por qué? Porque para convertirse en residente permanente de Bahrein, debs jubilarte, invertir $ 135,000 en una propiedad o invertir $ 270,000 en una empresa.

Brunei

Este pequeño sultanato en la isla malaya de Borneo también tiene suficiente riqueza petrolera como para olvidarse por completo del impuesto sobre la rente a las personas naturales. Sin embargo, no es muy difícil vivir aquí porque el gobierno es duro, dictatorial y para nada amistoso con los extranjeros.

Islas Caimán

islas caiman


Al igual que las Bahamas, las pintorescas playas de las Islas Caimán atraen a suficientes turistas para mantener a flote a su gobierno sin necesidad de pagar impuestos como el IRPF en España. Sin embargo, si deseas vivir allí a largo plazo, preárate para invertir una cantidad considerable de dinero.

Necesitarás ganar $145.000 al año e invertir al menos $600.000 en bienes raíces o empresas locales si quieres vivir en Gran Caimán, y de ahí tendrás que esperar otros ocho años para la residencia permanente.

Kuwait

Como muchos países del Golfo en esta lista, Kuwait no necesita pagar impuestos sobre la renta gracias a su gran industria petrolera. También es uno de los países más amigables para los expatriados en el mundo.

Aquí los extranjeros constituyen dos tercios de la población y la ciudad de Kuwait es fácil de recorrer. Eso sí, para obtener una residencia permanente allí, generalmente es necesario tener familiares de Kuwait o un empleo formal en el país.

Maldivas

maldivas


Imagina vivir en un bungalow sobre el agua sin pagar un centavo de impuesto sobre la renta. Técnicamente, puedes hacer eso en las Maldivas, una pequeña nación insular en el Océano Índico. Gracias a los abundantes y caros resorts, las Maldivas no ven mucha necesidad de cobrar impuestos sobre la renta a personas.

Sin embargo, si bien pasar días libres de impuestos en las Maldivas puede parecer idílico al principio, permanecer allí a largo plazo es casi imposible. Debe ser musulmán sunita para solicitar la ciudadanía o la residencia permanente. El país no tiene ningún programa para que los extranjeros se conviertan en residentes permanentes, y mucho menos en ciudadanos.

Mónaco


La fama de que Mónaco sea uno de los mejores países del mundo sin impuestos lo ha convertido en un patio de recreo para la élite europea. Este hermoso país en la Riviera francesa es seguro y lujoso, pero cobra a sus residentes y ciudadanos un total de cero impuestos sobre la renta. También es uno de los países más fáciles sin impuestos para convertirse en ciudadano.

Nauru

Nauru es un pequeño país insular que la mayoría de las personas conocen porque es la ubicación de un controvertido campo de retención australiano para solicitantes de asilo. Estamos hablando de un sitio con muchas de las características encantadoras que atraen a los visitantes a otras islas del Pacífico, pero donde ha diezmado la economía debido a la industria minera de fosfato.

Incluso podría hundirse en el Océano Pacífico, gracias al aumento del nivel del mar. Nauru se encuentra entre los países del mundo libres de impuestos debido a los recientes esfuerzos del gobierno para mantener su economía a flote.

Omán

Como la mayoría de los países del Medio Oriente en esta lista, Omán es una nación rica y emprendedora que no necesita impuestos sobre la renta gracias a su industria de petróleo y gas. Además, a pesar de sus vastas reservas de petróleo y gas, Omán ha realizado esfuerzos especiales para diversificar su economía y abrir sus mercados a nuevas oportunidades. Estamos hablando de en una excelente alternativa a los Emiratos Árabes Unidos para los inversores que buscan nuevas oportunidades en el Golfo.

Qatar

qatar


Qatar se parece notablemente a sus vecinos del Golfo porque es un país pequeño y rico que ha hecho su fortuna gracias a la industria petrolera. Su cultura es muy conservadora, pero se está modernizando rápidamente gracias a la inversión y la influencia extranjeras.

Gracias a los ingresos por petróleo y gas, no existe ley de impuesto sobre la renta a personas naturales ni nada por el estilo. Sin embargo, es difícil para los extranjeros obtener la residencia permanente porque los requisitos son estrictos y pocos abogados se especializan en el área. Para calificar, debe haber vivido en el país durante más de 20 años y tener un buen dominio del árabe.

Somalia

No todos los países en esta lista son aptos para vivir y Somalia es una de ellos, aunque no tenga IRPF ni nada por el estilo. Somalia no tiene impuestos por su condición de estado fallido. Tras la guerra civil a principios de la década de 1990, y el gobierno luchara para tomar el control, varios grupos rebeldes como al-Shabab todavía gran parte de la nación.

Emiratos Árabes Unidos

emiratos arabes unidos


Según el Índice de Libertad Económica, los Emiratos Árabes Unidos son la décima economía más libre del mundo debido a la apertura comercial y los bajos impuestos.Como la mayoría de sus vecinos, los Emiratos Árabes Unidos ganan mucho dinero con las exportaciones de petróleo, por lo que los residentes pueden vivir allí libres de impuestos.

También es uno de los países del Golfo más fáciles para vivir e invertir. El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos fomenta abiertamente la inversión extranjera y ciudades como Dubái son bien conocidas por su espíritu emprendedor.

Vanuatu

Como muchas otras naciones insulares, Vanuatu depende de los ingresos del turismo para financiar su gobierno. También es uno de los pocos países sin impuesto sobre la renta a personas donde puedes obtener un segundo pasaporte de manera rápida, fácil y (relativamente) económica.

Luego del devastador ciclón en Vanuatu en 2015, su gobierno reintrodujo su ciudadanía bajo un programa de inversión para ayudar a recaudar fondos para daños y perjuicios. Actualmente, el Programa de Ciudadanía de Inversión de Vanuatu es uno de los más fáciles de navegar en el mundo. El país incluso ha comenzado a aceptar Bitcoin como moneda de inversión.

Sáhara Occidental


El Sáhara Occidental, también conocido como la República del Sáhara, es una anomalía entre los países sin impuesto sobre la renta. Aunque técnicamente es un territorio en disputa, 35 países han establecido relaciones diplomáticas con él y es reconocido como miembro de pleno derecho de la Unión Africana.

Su posibilidad de eliminar la ley de impuesto sobre la renta es algo así como un enigma. ¿Por qué? Porque el Sahara Occidental no tiene suficientes ingresos de sus recursos naturales para subsidiar un estado libre de impuestos, ni es un centro turístico.

Y tú, ¿cuál de estos países te gustaría visitar?