Todo lo que debes saber sobre la visa dorada: qué es, beneficios y mucho más
Hay mucha confusión sobre qué es la visa dorada, pero se trata de un tema que siempre dado de qué hablar tanto en Europa como en muchas otras partes del mundo. Por ello, hoy te diremos todo sobre la visa dorada: qué es, beneficios y mucho más. Si estaba en tus planes sacarte una de estas, pues entonces has llegado al sitio correcto.
Sin duda alguna, la visa dorada podría ser considerada como una llave que te abrirá muchas puertas dentro del continente europeo. ¿Tienes alguna duda? Pues sigue leyendo y saca tus propias conclusiones.
¿Qué es la visa dorada?
En pocas palabras, las visas doradas son residencias europeas bajo programas de inversión, también conocidas como visas de inversionista en Europa. Estas le permiten a una persona obtener un permiso de residencia europeo temporal o permanente con un permiso de inversión en un país determinado.
La visa dorada también es una oportunidad "de oro" para obtener acceso a estos países con una visa para inversores que ofrecen un alto nivel de vida, cultura occidental reconocida, encanto e historia europeos y un pasaporte sólido (la mayoría de los programas de inversión de residencia europea pueden conducir a ciudadanía, aunque esto no está garantizado).
La visa dorada no solo da derecho al titular a residir en el país y trabajar para la ciudadanía de acuerdo con el plazo de naturalización regular del país, sino que la visa de inversionista de Europa te permite pasar todo el tiempo que desee para vivir y viajar en toda la UE y el espacio Schengen, que también facilita los viajes a países no pertenecientes a Schengen, como Rumanía y Chipre.
Una visa dorada en España podría ser una buena estrategia para los estadounidenses que desean renunciar a su ciudadanía con pasaportes menos poderosos y luego asegurar su libertad para viajar a la UE con una visa de inversión de la UE.
Muchas de las residencias bajo programas de inversión disponibles fuera de la UE a menudo se promocionan erróneamente como visas doradas. A pesar del error, el término está atascado y muchos comerciantes de inversiones inmigrantes lo usan, lo que a menudo genera confusión.
Sea como sea, la visa dorada viene con un permiso de residencia de la UE a cambio de una inversión que permite la naturalización.
Beneficios de la visa dorada
¿Aún no sabes si optar por una? Pues échale un ojo a todos los beneficios de la visa dorada:
- -Viajar sin visado a Schengen: el espacio Schengen es tu patio de recreo cuando eres residente europeo.
-Proceso diferente: toma un tiempo de procesamiento más corto que la ciudadanía, generalmente de 2 a 3 meses.
-Sin pedido de por vida: no tiene que vivir en el país de su residencia para conservar su permiso.
-No hay trabas: consíguela sin exámenes de idiomas, sin entrevistas y sin saltos en el aro.
-Trae a tu familia: los programas de visa dorada te permite traer a tu cónyuge e hijos.
-Sin pedido de por vida: no tienes que vivir en el país de su residencia para conservar tu permiso.
-Evento ciudadanía: si te quedas el tiempo suficiente, podrás solicitar la ciudadanía.
¿Qué países ofrecen visa dorada?
Europa es un lugar del mundo en el que está muy buen vista la inversión en inmigración. El viejo continente tiene muchos factores que juegan a su favor, desde su fascinante historia, arquitectura y cultura, hasta su deliciosa comida, ciudades icónicas y diversidad geográfica.
Hay montañas, playas, islas, ríos, pueblos y mucho más, literalmente algo para todos. Así que si querías optar por una visa dorada, échale un ojo a la lista de países donde es aceptada:
- Grecia
Irlanda
Portugal
Latvia
Cyprus
España
Bulgaria
Y a ti, ¿en cuál de estos países te gustaría tener una visa dorada?